Nikko es la mejor excursión que se puede hacer
desde Tokio en un día, por lo menos para nosotros. Ha sido de los lugares que
más nos ha gustado de Japón. En este post os vamos a dar toda la información necesaria
para organizar la visita: cómo llegar desde Tokio, autobús en Nikko y qué ver. Todo ello acompañado como siempre de muchos consejos.
✎ CÓMO LLEGAR A NIKKO DESDE TOKIO.
Nikko está situado en
la prefectura de Tochigi a 158 km al norte de Tokio.
➜ Dado que la distancia
es considerable, la mejor manera de llegar a Nikko desde Tokio es hacer uso del
Shinkansen, por lo tanto tendréis que tener activado el JR Pass.
Hay que
coger la línea Tohuku que va desde la estación de Tokio o Ueno hasta
Utsunomiya, y desde allí coger la línea JR Nikko hasta Nikko Station.
¿Sabías que….? El gato que aparece en la línea JR Nikko es Nemurineko o “gato dormido” una talla de madera ubicada en el santuario Toshugu (Nikko). El Nemurineko es muy aclamado y preciado por los japoneses.
➜ Si no tenéis JR
Pass activado tenéis que ir en los trenes limited express de la compañía Tobu. Tienen
salida en la estación de Asakusa y llegan a la estación Tōbu-nikkō Station.

✎ CÓMO MOVERSE POR NIKKO CON NIÑOS
La mejor manera de ver
Nikko es andando, pero si los niños son muy pequeños corremos el riesgo de que
se cansen pronto. Por eso os aconsejamos hacer los trayectos largos en
transporte público.
➜ Autobuses urbanos Tobu.
Para recorrer la zona
centro de Nikko en un día recomendamos comprar el pase de un día para el bus World Heritage Meguri. Es
una línea circular que cubre los puntos de interés más importantes de Nikko. El precio para
adultos es de 500¥ (unos 4,25€), niños 250¥ (2,12€).
Este pase se puede
adquirir en la oficina de turismo de la estación de tren Tōbu-nikkō Station, situada a tres minutos andando de la estación Nikko Statión.
En frente de la estación
Tobu Nikko Statión se encuentran las paradas de bus. En la misma marquesina viene indicado "World Heritage Meguri" al igual que en el autobús. No tiene pérdida.
Podéis consultar la web tobu-bus. Está todo muy bien expliaco, con pdf descargables de todo tipo, mapas, rutas y hasta los modelos de autobús.
Podéis consultar la web tobu-bus. Está todo muy bien expliaco, con pdf descargables de todo tipo, mapas, rutas y hasta los modelos de autobús.
Parada y bus World Heritage Meguri. |
✎ QUÉ VER EN NIKKO EN UN DÍA: NUESTRA RUTA.
Tal y como os comentábamos en el post de Kamakura,
creemos que la mejor opción para no aburrir a los niños es elegir dos o tres
templos y combinar los mismos con rutas de senderismo.
En Nikko encontramos además lugares mágicos en los que podemos dejar volar la imaginación, algo que a los peques se les da muy bien.
En Nikko encontramos además lugares mágicos en los que podemos dejar volar la imaginación, algo que a los peques se les da muy bien.
✓ PUENTE SHINKYO.
La primera parada de
nuestra ruta por Nikko será el Puente Shinkyo bajo el cual transcurre el río
Daiya. Está considerado uno de los más bonitos de Japón. Si queréis caminar
sobre el puente hay que pagar 300¥ (2,55€) adultos y 200¥ (1,70€) niños.
El puente tiene mucho encanto,
no cabe duda. Aunque hay algo que no me gustó, la carretera situada justo al otro lado, además
con mucho tráfico. Llamarme tiquismiquis (que lo soy), pero creo sinceramente
que le resta un poco de esa gran belleza que debería tener.
✓ SANTUARIO TOSHOGU.
El Santuario Togoshu (東照宮, Tōshōgū) es un
imprescindible en toda visita a Nikko, y si me apuras una de las cosas más importantes
que ver en Japón.
Aquí yace Tokugawa
leyasu, fundador del shogunato Tokugawa que gobernó Japón durante 250 años. En
un principio el mausoleo era pequeño, pero el nieto de leyasu lo amplió convirtiéndolo
en un santuario espectacular.
Hoy en día podemos
observar más de 12 edificios decorados con tallas de madera de vivos colores y
láminas de oro, con 382 años de antigüedad.
¿Sabías que..? 15.000 artesanos trabajaron durante dos años en la creación del santuario y emplearon 2,5 millones de hojas de pan de oro.
En busca de los 3 Monos Sabios. ¿Quién será el primero en ver a los tres monos sabios?...este será un gran reto para los niños, buscar el lugar donde están ubicados los monos que se tapan con las manos los ojos, los oídos y la boca. Y, ¿cómo se llaman? ”Mizaru” (no veo), “Kikazaru” (no oigo), e “Iwazaru” (no hablo).
Otro de juego será
encontrar la talla de madera del gato dormido o Nemurineko que vimos en el tren
de Nikko.
Tomaros con calma la
visita a este santuario, merece la pena ser recorrido despacio y disfrutar de
todos los detalles, que son muchos.
➜ Precio de la entrada
1.300¥ adultos (11€), niños 450¥ (3,85€). Horario de apertura:
del 1 de abril al 31 de octubre de 8 a 17 horas, del 1 noviembre al 31 de marzo
de 8 a 16 horas.

✓ SANTUARIO FUTARASAN.
A tan solo 150 de Togoshu
se encuentra el santuario Futarasan (二荒山神社, Futarasan-jinja).
Aunque no entréis merece la pena seguir las indicaciones y pasar por el camino
que le une con el santuario Togoshu y detenerse en la puerta.
¿Sabías que…? El Puente Shinkyo que vimos al principio de la ruta pertenece al santuario Futarasan, aunque estén tan separados. Eso sí, la entrada para el santuario es distinta que para cruzar el puente.
✓ PARQUE NACIONAL NIKKO, CAMINO TAKINO-O.
Muy cerca del
santuario Futarasan sale un camino pavimentado de piedra que serpentea a través
de un bosque compuesto por antiguos cedros. Si el día está nublado (como fue
nuestro caso) adentrarse por estos senderos se convierte en algo mágico.
Este camino sigue la
ruta tomada por el fundador de Nikko, Shodo Shonin y conduce hasta el santuario
Takino-o. Durante el recorrido
iremos acompañando al río Inari-gawa y de vez en cuando veremos alguna cascada,
como la Shiraito.
Junto a la cascada encontramos el santuario Takino-o construido en el año 82 y que posee un único torii llamado “Untameshi-no-Torii” con un pequeño agujero en el arco superior.
¿Sabías que..? Hay una leyenda que asegura que si lanzas una piedra y logras atravesar el agujero del torii serás bendecido con buena fortuna. Eso sí, solo dispones de tres intentos para lograr tal fin.
Tras caminar un poco nos encontramos con un otro santuario llamado Kitano, al cual acuden las parejas que desean un embarazo exitoso. Detrás hay una serie de esculturas enclavadas en la roca. Allí coincidimos con 4 lugareños, no había nadie más. Una maravilla.
El camino concluye en la avenida principal de Nikko, cerca del Puente Shinkyo (de hecho es el inicio, nosotros lo hicimos al revés). Nosotros tardamos una hora y cuarto en realizar el camino.
✓ KANMANGAFUCHI ABYSS Y LAS ESTATUAS JIZO.
Creíamos que habíamos
visto lo más bonito de este lugar: el santurario Toshugu, el parque Nacional de Nikko,
pequeños templos, estatuas budistas, alguna cascada….pero estábamos equivocados,
todavía nos quedaba por visitar lo que para nosotros fue la sorpresa de Nikko.
Cuando analicé el mapa turístico de Nikko tenía claro que quería ver las casi 70 estatuas de Jizo colocadas en fila, lo que no esperaba encontrar era el entorno en el que se encuentran.
El Abismo de
Kanmangafuchi se formó por la erupción del cercano Monte Nantai. En realidad no
es un abismo como su nombre indica, sino un desfiladero por el cual baja con
mucha intensidad el río Daiya. Es una pena que en las fotografías no quede reflejado fielmente lo bonito que es.
El sendero bordea el curso del río hasta que vemos las estatuas de piedra situadas en una notable formación de lava. Dice la leyenda que no se pueden contar con precisión, siempre aparece o desaparece alguna, por eso se las llama Bake Jizo (Jizos fantasma). Sea como fuere, el lugar desprende misticismo por los cuatro costados.
Antes de iniciar el camino hay una gran explanada verde con un par de columpios y un esqueleto de pez para que los niños puedan introducirse en el interior.
-------------------------
❥ Si te has quedado con ganas de más, puedes leer nuestro post "Qué ver en Tokio con niños GRATIS".
¿Tenéis alguna pregunta? ¿Queréis que os ayudemos a organizar vuestro viaje? Escribe y te contestaremos enseguida.
Gracias por visitar Trotajoches !!!!!
La verdad es que parecen lugares salidos de un cuento y si además no hay gente y se está fresquito...
ResponderEliminarEste verano también viajó a Japón una amiga mía y quedó impresionada con las estatuas de Jizo. Os tengo que dar la razón: no he visto cosa igual.
Por otra parte, y de las entradas que he ido leyendo, me parecen un poco caras las entradas a los templos ¡Mira que yo tengo una lucha con eso de las entradas a lugares sagrados! En fin, Japón, un mundo distinto.
Un abrazo
Lo de Nikko es otra historia...nunca he visto un lugar así. El hecho de que estuviéramos solos en en Parque Nacional y en los Jizos contribuyó mucho a que disfrutáramos más. El precio de las entradas a los templos varían en función de su importancia. De hecho hay muchos que son gratuitos, como los tres últimos que visitamos en Nikko. Ahora, hay otros que hay que pasar por taquilla. Yo también soy de las que se enfada y suelta pestes por la boca cuando me toca pagar, pero al final claudico, compro mi entrada y visito el templo...que se va a hacer.
EliminarUn abrazo,
Alicia
Un lugar muy bonito y mágico! Ya sabes que no he ido a Japón pero se que Nikko es un imprescindible (organicé un viaje al país para unas chicas) y después de ver tus fotos más. Lo que no conocía era ese camino empedrado que tiene muy buena pinta por ser algo diferente y sin gente! Un gran post para visitar Nikko.
ResponderEliminarAh! me gustan mucho esos: ¿Sabías que?
Saludos!
Muchas gracias Lena!!!
EliminarEl camino fue todo un descubrimiento, no había nadie y pudimos ver algún que otro santuario escondido entre los árboles. Y las estatuas jizo mágico. Ay, que recuerdos....creo que tengo que volver jajaja
Un abrazo
Alicia
Sabía yo que esa visita a Nikko os iba a gustar. La verdad es que nos gustó tanto que no descartamos en absoluto volver con los peques de aquí a pocos años ��.
ResponderEliminarHola Oscar que alegría verte por aquí!!!
EliminarQue te voy a decir de Nikko que no sepas...creo que ha sido de los lugares más bonitos y mágicos que hemos visitado en Japón. Sí que tienes que volver con tus peques, y así visitáis los parques Disney o Universal ;)
Un abrazo,
Alicia
Voy a pasar muchas horas leyendo vuestro blog, gracias por todo el contenido, en un año vamos a Japón, con 3 niños!!
ResponderEliminarHola,
EliminarSiento contestar tan tarde pero hemos estado de obras en casa y ha sido una locura.
Como me alegro que mis post te sean de ayuda. Japón es un país maravilloso, nosotros estamos pensando volver
Si tienes alguna pregunta no dudes en contactar conmigo.
Un saludo,
Alicia
Hola estoy organizando el viaje a Japón y buscando información he dado con vuestro blog mi pregunta es si hacer la excursión a nikko por libre o en un tour privado ,no nos gusta mucho tened que llevar un guia durante 9 horas y más siendo 8 personas de las cuales 2 somos mayores y una peque que me recomiendas muchas gracias por cierto soy concha
ResponderEliminarHola Concha,
EliminarBienvenida a mi blog :) espero que te ayude a organizar tu viaje.
En cuanto a tu pregunta, creo que lo mejor es que vayáis a Nikko por vuestra cuenta. Es muy fácil llegar y moverse por Nikko. Es una ciudad preciosa, a mi me encantó. Los santuarios, los senderos del parque y las estatuas jizo (uno de mis lugares favoritos de Japón).
Si tienes alguna otra pregunta no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Un saludo,
Alicia