Todo turista que visita la isla de Tenerife acude a observar el punto más alto de España, y todo aquel que pone un pie en
las Cañadas del Teide queda asombrado por el paisaje volcánico que le rodea
¿estamos en la tierra?.
Parque Nacional del Teide |
Según plasma la Agencia Espacial Europea en su Catálogo de Análogos Planetario (pag 148) “el Teide ofrece visualmente y geológicamente un buen análogo de Marte y la Luna”.
¿No os gustaría dormir y disfrutar de un paseo nocturno en un paisaje lunar? Esa es la propuesta que os hace Trotajoches y aquí os contamos nuestra experiencia.
Silueta del Teide al atardecer |
✓ COMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE
Para subir hasta el Parque Nacional hay
cuatro carreteras:
Todas son bonitas de recorrer y todas van ofreciendo unas vistas inigualables de la isla de Tenerife y su entorno. Pero si hemos de recomendar una nos quedamos con la carretera del Norte. Si tenéis suerte podréis ver un mar de nubes increíble, y según ascendéis el paisaje volcánico avanza sobre la vegetación ofreciendo formaciones rocosas dignas de admirar. Para nosotros las más espectaculares son La Rosa y La Tarta.
- Por el Norte (TF-21) desde la Orotava,
- Por el Sur (TF-21) desde Vilaflor,
- Por el Este (TF-24) desde La Laguna
- Por el Oeste (TF-38) desde Chío.
Todas son bonitas de recorrer y todas van ofreciendo unas vistas inigualables de la isla de Tenerife y su entorno. Pero si hemos de recomendar una nos quedamos con la carretera del Norte. Si tenéis suerte podréis ver un mar de nubes increíble, y según ascendéis el paisaje volcánico avanza sobre la vegetación ofreciendo formaciones rocosas dignas de admirar. Para nosotros las más espectaculares son La Rosa y La Tarta.
Recomendamos hacer el camino sin prisas, observar
todo bien, parar en todos los miradores que os encontréis... El espectáculo
empieza desde el primer momento en que subís al coche.
✓ NUESTRO ALOJAMIENTO
Dentro del Parque Nacional hay un único
hotel, el Parador de Las Cañadas del Teide. Tanto el exterior como el interior
simula una casa de alta montaña. Dispone de un gimnasio, piscina cubierta,
restaurante con deliciosos platos canarios y una magnifica terraza interior con
vistas al volcán del Teide, la Caldera de Chaorra y la Montaña Blanca. Pues este será nuestro alojamiento durante una noche.
Justo al lado está situada la ermita de Nuestra
Señora de las Nieves: templo católico de mayor altitud de España.
✓ CONOCIENDO
EL PARQUE NACIONAL
Antes de cenar paseamos por el Parque Nacional prácticamente vacío. Un sendero nos conduce hacia Los Roques de García, la formación rocosa más visitada en este lugar. Los que tenemos cierta edad reconocemos entre ellos el llamado Roque Cinchado, pero no por su nombre, sino por la imagen que durante tantos años hemos visto en el billete de las antiguas 1.000 pesetas. También es conocido por el nombre de “Árbol de Piedra” y su formación es fruto de sucesivas capas de material volcánico. Este punto es el más fotografiado de todo el Parque. Roque Cinchado junto al Teide |
El sendero continua mostrando coladas de lava
hasta que llegamos a divisar una impresionante formación rocosa muy conocida
por los escaladores llamada “La Catedral”.
Resulta que para subir hasta sus 120 metros de altura los prodigiosos
alpinistas disponen de unos 30 itinerarios. Está situada en medio del Llano de
Ucanca muy cerca de la segunda montaña más alta del archipiélago Canario, Pico
Viejo.
Pico Viejo en el Parque Nacional del Teide |
Nos vamos a cenar que después nos espera un
interesante paseo nocturno.
La elección del día no fue casual, reservamos la habitación coincidiendo con la luna llena para poder divisar mejor la gran silueta del volcán.
Dicen que el Teide tiene la mayor sombra del mundo proyectada sobre el mar.
La elección del día no fue casual, reservamos la habitación coincidiendo con la luna llena para poder divisar mejor la gran silueta del volcán.
Dicen que el Teide tiene la mayor sombra del mundo proyectada sobre el mar.
El Teide en la oscuridad |
Como si de un campamento se tratara, aprovechamos este momento de
oscuridad para revivir leyendas sobre el Teide. Los guanches llamaban a este
volcán “Echeyde” y creían que en su interior habitaba el maligno Guayota el más
siniestro ser mitológico Canario, capaz de lanzar lava y cenizas sobre la
tierra.
Un día Guayota raptó a Magec, Dios del Sol, sumiendo la isla en la
más profunda oscuridad. Los guanches suplicaron al Dios de los Cielos “Achamán”
que les librara de tal mal. Accediendo a las súplicas Achamán luchó y venció
devolviendo la luz y la vida al archipiélago Canario.
Taponó la entrada del Echeyde para que Guayota no pudiera salir jamás y cuenta la leyenda que a veces se
escuchan los rugidos de este malvado intentado salir del interior del
volcán.
✓ ¿SOIS AMANTES DE LA ASTRONOMÍA?
Otra razón más para disfrutar de una noche en el Parque Nacional del Teide. Este lugar es perfecto para observar las estrellas y los satélites. De ello se dio cuenta el astrónomo escocés Charles Piazzi Smyth que eligió el Alto de Guajara para realizar sus estudios astronómicos. En 1858 publicó un libro sobre su viaje a Tenerife titulado “Teneriffe, an astronomer`s experiment”.
Todos los viernes el Parador de Turismo
organiza charlas sobre astronomía apoyada en un gran proyector, mientras nos enseñan a los allí presentes a divisar en el cielo los diferentes astros. De verdad que fue apasionante.
Actualmente gracias al OBSERVATORIO situado en Izaña, España se ha convertido en un país de
referencia en el mundo de la Astrofísica. Fue inaugurado por el Rey Don Juan Carlos en
el año 1985 y en junio de 2015 el Rey Felipe VI acudió a sus instalaciones para
inaugurar el proyecto Quijote.
✓ ¿QUÉ
PODEMOS HACER AL DÍA SIGUIENTE?
Recomendamos subir en el Teleférico para disfrutar de una vista a 3.555 metros de altitud. El
horario es de 9 a 16 horas.
El precio de subida y bajada es de 27 € para adultos y 13,50 € para menores, si es solo subida el precio es de 13,50€ y tarifas especiales para residentes canarios.
Una vez allí se pueden realizar tres rutas: al Mirador de la Fortaleza, ruta Mirador Pico Viejo y Ruta al Cráter del Teide a través del sendero Telesforo Bravo. Para ello hay que solicitar un permiso al Parque Nacional, si estáis interesados pinchar aquí. Para realizar cualquiera de estas tres rutas es conveniente ir debidamente equipado con calzado de montaña, ropa de abrigo y previamente informarse sobre el estado de los senderos.
Recomendamos consultar la Web del Teleférico del Teide donde encontrareis toda la información oportuna.
En esta página también podéis contratar excursiones con guías experimentados que os realizaran recorridos espectaculares.
Fotografía de la Web del Teleférico de Canarias |
Otra alternativa es realizar alguna ruta por
Las Siete Cañadas, El Alto de Guajara o La Fortaleza.
✓ ¿QUE HAY DE LA FLORA Y FAUNA?
Una tarea obligada e imprescindible es admirar
la flora endémica del Parque
Nacional del Teide. La más llamativa es el Tajinaste
rojo que puede alcanzar hasta dos metros de altura. Si tenéis suerte de ver
la planta con la flor quedareis sorprendidos al ver su color rojo entre tanta
lava.
Otras plantas que habitan en estas insólitas condiciones son las retamas del Teide, la margarita del Teide y el alhelí del Teide. Y entre planta y planta lo normal es divisar algún lagarto tizón.
Otras plantas que habitan en estas insólitas condiciones son las retamas del Teide, la margarita del Teide y el alhelí del Teide. Y entre planta y planta lo normal es divisar algún lagarto tizón.
✓ ESCENARIO
DE PELÍCULA
Después de visitar el Parque Nacional del
Teide, ver las dimensiones y formaciones rocosas, no es de extrañar que este lugar haya sido
escenario de dos películas:
- One Million Years B.C, rodada en el año 1966, protagonizada por Raquel Welch.
- Furia de Titanes rodada en 2011.
Con este panorama no tenemos ni que decir que los amantes de la fotografía disfrutarán retratando cada rincón del parque. Fue una pena que en el momento de visitar el parque nuestra cámara era un poco antigua...y no muy buena.
No
sabemos las fotografías que tenemos de el Teide...miles...desde todos los sitios, en
todas sus formas y variedades. Lo malo es que muchas de estas fotos son de papel, ya que la primera vez que visitamos este Parque Nacional no existían las cámaras digitales.
✓ INFORMACIÓN DE
✓ EL REY DE LA ISLA
Hasta que no estéis en Tenerife no os daréis cuenta de la influencia que ejerce el Teide. Este volcán domina la isla. Desde cualquier punto su presencia se impone a todo lo demás, y sin quererlo vuestra mirada se dirigirá hacia él .El Teide con nieve |
✓ INFORMACIÓN DE INTERÉS
❖ Hay dos Centros de Visitantes en los que podréis
obtener información útil acerca del estado de los senderos y reservar rutas
guiadas a pie. El Portillo se encuentra situado en el acceso norte y Cañada
Blanca en el acceso Sur.
❖ A 3260 metros existe un refugio llamado Altavista en el cual se puede pernoctar por un precio de 20€ y en horario de
19:00 a 7:30 horas. Su gestión depende del Teleférico.
❖ Recomendamos acudir al Parque Nacional del
Teide en coche. Si no queréis alquilar uno durante vuestra estancia, la empresa
TITSA dispone de guagas desde el Puerto
de la Cruz (línea 348) y desde Playa de las Américas (línea 342).
❖ Web Parque Nacional del Teide.
❖ Web Turismo Tenerife.
❖ Web Turismo Tenerife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La responsable del manejo de datos dispensados a través de los comentarios que dejes en este sitio es Alicia AS. Cuando accedes a este blog y pulsas el botón de publicar aceptas esto.
En todo momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y/o supresión sobre tus datos. Estos estarán alojados en Google (mi actual proveedor de Hosting, dado que por ahora Blogger no permite alojar sus sitios en otro gestor), y en Go Daddy, que es donde está alojado mi dominio.com.