El pasado día 25 de octubre una seguidora me
puso este comentario en el blog:
“Hola,
estoy preparando un viaje a la costa oeste y una de las cosas que más me
preocupa es lo que poner en la maleta. ¿Usáis algún listado?, ¿qué es lo
imprescindible para poner en la maleta? Gracias”.
Y fue en ese momento
cuando me dí cuenta que no tengo un listado para compartir con vosotros. Así
que me he puesto manos a la obra y aquí están.
Un montón de checklist individuales y otro general para que podáis organizaros como queráis y descargar los listados de forma individual o conjunta.
En cada uno de ellos hay un apartado para aquello que necesitan los niños, porque ya sabemos que ellos tienen sus juguetes o productos higiénicos que nunca deben faltar en un viaje, y un espacio para escribir aquello que echéis en falta.
✓ BOTIQUÍN DE VIAJE, NUESTRO LISTADO CON LO IMPRESCINDIBLE PARA NIÑOS Y ADULTOS.
En cada uno de ellos hay un apartado para aquello que necesitan los niños, porque ya sabemos que ellos tienen sus juguetes o productos higiénicos que nunca deben faltar en un viaje, y un espacio para escribir aquello que echéis en falta.
Diego en Londres. |
Cuando vamos a realizar un viaje, sobre todo
si es por Asia o América, lo primero que empezamos a preparar es el botiquín.
Para nosotros es lo más importante ya que, aunque contratemos un buen seguro,
es fundamental llevar medicamentos para curar o mitigar un proceso gripal, diarreas,
picaduras de insectos, pequeños cortes, etc.
Por eso, dos o tres semanas antes de iniciar
el viaje empezamos a revisar los medicamentos que tenemos en casa por si están
caducados. Miramos en el listado lo que nos falta, y vamos a la farmacia (o al
médico en caso de que algo necesite receta) para comprar todo lo necesario.
Os aconsejamos llevar en el equipaje de mano un mini-botiquín con un par de dosis de ibuprofeno,
antidiarreico, antihístaminico, una bolsa de suero y Apiretal. Así tendréis unos cuantos medicamentos en caso de pérdida de maleta.
En este sentido tenéis que tener en cuenta la normativa sobre equipajes de mano en los aeropuertos. Los envases no han de
superar los 100ml y en el caso de que necesitéis usar un medicamento especial
durante el viaje, que supere estas medidas, es mejor llevar la receta médica
para poder pasar el filtro de seguridad. Podéis ampliar información en la web de Aena.
Es curioso, cuando empezamos a viajar sólo llevábamos
con nosotros una cámara de fotos. Y ahora el mundo electrónico requiere un apartado
exclusivo y cada vez más amplio: tablets, baterías, cargadores, GoPro, tarjetas de memoria, etc.
En nuestro caso solemos llevar una cámara de
fotos para cada uno, tarjetas de memoria, dos o tres tablets, móviles, auriculares, etc, y un sin fin de cargadores. Para no tener los cables enredados los unos con los otros y hechos una maraña hemos comprado un organizador que nos permite llevarlos más ordenados. Todo un acierto.
Podéis descargar este listado aquí.
✓ NECESER DE VIAJE. UN LISTADO PARA HACER LA MALETA.
Todos sabemos que cuando viajamos con bebés
el neceser se convierte en algo imprescindible, sobre todo en cuanto a pañales
y toallitas se refiere.
➔En este caso creemos conveniente diferenciar
entre varios tipos de viaje:
▪ Unas vacaciones a un apartamento o casa rural a la que viajamos con nuestro coche y podemos llevar todo lo que nos apetezca.
▪ Un viaje de 3/4 semanas a un país
extranjero, donde tenemos que facturar la maleta. Nosotros no solemos llevar gel ni champú, y la mayoría de productos en envases pequeños, excepto la pasta de dientes, cremas solares y crema del culete.
▪ Un viaje en avión de 4/5 días en el
cual no facturamos la maleta. En este caso hay que llevar botes pequeños de crema, maquillaje, pasta de dientes, desodorante, etc.
Podéis descargar este listado aquí.
Para llevar productos higiénicos en el equipaje de mano, lo mejor es llevar todo preparado de casa en una bolsa
transparente de congelado (20x20 aprox.). Se permite llevar una bolsa por pasajero, así que podéis
repartir los productos entre las personas que viajéis. Y recordar, los envases no deben superar los 100ml (más información aquí).
Aquí viene el lío. Este es el apartado que
más quebraderos de cabeza nos da. ¿Qué me llevo? Depende de tantos factores que
es imposible tener un patrón a seguir. Y no te digo nada cuando viajamos con
niños pequeños, la maleta se convierte en un gran “por si acaso”.
Para vuestra tranquilidad os diré que, con el
tiempo, hemos aprendido a ser prácticos y cada vez llevamos menos ropa. En los
viajes largos solemos lavar en hoteles o lavanderías. Y en los
viajes cortos, pues nos apañamos con tres o cuatro cosas, si al final siempre
terminamos poniéndonos lo mismo.
Puedes descargar este listado aquí.
Puedes descargar este listado aquí.
Nuestros trucos para hacer
la maleta:
- Tenemos tres imprescindibles: chubasquero, un buen calzado y portadocumentos interno.
- Para hacer la maleta enrollamos la ropa, de esta forma no se arruga tanto y ocupa menos espacio.
- Llevar lo básico para no ir cargados de cosas innecesarias.
Imagen de Shutterstock. |
✓ LISTADO PARA LOS NIÑOS: JUGUETES, ACCESORIOS Y COMIDA.
Los primeros años de vida de un hijo son los
más engorrosos para hacer una maleta viajera: silla de paseo, mochila porta
bebé, trona portátil, alzador portátil para el coche, biberones, potitos,
chupetes, su muñeco favorito…y nos tiramos todo el viaje rezando para que ese
dichoso muñeco no se pierda.
Por suerte, según crecen todos estos
accesorios se van eliminando, hasta que llega el momento que con una simple maleta
para ellos es suficiente. Pero hay que pasar la época en la que tenemos que llevar algún potito con su sabor favorito de fruta, por si los que venden en
nuestro destino no les gustan, su cuchara y a veces hasta su plato de plástico.
Podéis descargar este listado aquí.
Diego en Islandia: pinturas, coches, babero, y su cuhara! |
✓ LISTADO CON LA DOCUMENTACIÓN DEL VIAJE.
Este es otro de esos apartados que requiere
especial atención, ya que no se nos puede olvidar nunca los billetes de avión, el DNI, pasaporte, etc. En este sentido hay que mirar bien que no estén caducados y que el pasaporte tenga una vigencia superior a 6 meses.
En nuestro caso solemos elaborar un pdf dónde
llevamos toda la información relevante como: itinerario, qué ver, reservas de
hoteles, reserva del coche de alquiler, compra de entradas anticipadas, seguro de viaje, etc, y lo encuadernamos para tenerlo bien organizado y que no se pierda nada.
Podéis descargar este documento aquí. Nuestro pdf con toda la información y reservas. |
✓ UN LISTADO ÚNICO PARA HACER LA MALETA.
Anteriormente hemos puesto enlaces a los
diferentes checklist por separado ya que sabemos que hay gente a la cual sólo
le interesa imprimir el correspondiente a tecnología o botiquín (por poner un ejemplo).
Pero, habrá personas que
quieran todos los listados. Así que para ellos hemos elaborado un checklist
único para que podáis tenerlo en una sola página.
Podéis descargarlo aquí.
Listado completo para hacer la maleta. |
---------------------------
❥ ¿Tenéis alguna pregunta? ¿Queréis que os ayudemos a organizar vuestro viaje? Escribe y te contestaremos enseguida.
Gracias por visitar Trotajoches!!!!
Un artículo la mar de útil, Alicia.
ResponderEliminarNuestro botiquín es un poquito más pequeño, total, no sé cómo me las apaño pero nunca llevo lo que en ese viaje surge extraordinario!!!
Con respecto a los cargadores, yo hace un par de años que evito ese problema llevando un "ladrón" de cables usb, así sólo llevamos los cables que tienen diferentes salidas y, en todo caso, un "ladrón" de enchufes. Pruébalo, se ahorra en espacio y peso.
Un besote
Pues me voy a apuntar tu super tip del ladrón de cables usb. Ahora que lo pienso mi padre tiene uno Jajaja. Muchas gracias por tus consejos 😘😘
EliminarSuper super requetesuper post, perfecto!
ResponderEliminarGracias compi, eres la mejor.
EliminarUn besazo,
Alicia.
extremadamente genial y completo.
ResponderEliminarHola Isabel!!
EliminarMuchísimas gracias por tu comentario, de esta forma me animo a seguir con el blog ayudando a familias a viajar.
Un abrazo
Alicia
gracias , me ha encantado.En breve viajaremos con mi hija de 8 meses y con tus consejos nos has facilitado la tarea.
ResponderEliminarHola,
EliminarMuchas gracias a ti por dejar este comentario, es un placer saber que puedo ayudar a familias a viajar por el mundo y organizarse.
Un saludo
Alicia
Muy buena idea la organización de la lista.
ResponderEliminarPara ir con varios niños, es mejor: una maleta para cada uno o todo en la misma???
Hola,
EliminarMuchas gracias por tu comentario.
A ver, el número de maletas dependerá del tipo de viaje, es decir. Si realizas un viaje en tu coche o con una compañía aérea de bajo coste en la que cada persona puede llevar un equipaje de mano sin facturar pueden llevar cada uno su maleta.
Si puedes facturar una maleta grande la llenaría y solo llevaría una maleta de mano con ropa de cambio por si te pierden la maleta y tienes que estar un día o dos con lo puesto (nos ha pasado en una ocasión).
De todas formas, después de viajar y viajar hemos llegado a la conclusión que es mejor llevar poca ropa y lavar durante las vacaciones. Ya lo dice el dicho, "un viajero sin equipaje es un viajero feliz" :)
Un saludo,
Alicia
Sin duda hacer la maleta para los pequeños y para nosotros puede llegar a ser un caos. Sin embargo, también apoyo el hacer listas para que no se me llegue a olvidar nada. Cuando vamos a otro destino, nunca se sabe si podremos tener lo que necesitamos (dependiendo de lo que sea). Gracias por compartir!
ResponderEliminarMil gracias por tu comentario. La verdad que durante muchos años hemos viajado sin hacer listas, pero cuando viajamos al sudeste Asiático nos dimos cuenta de la importancia de hacer una lista para no olvidarnos de lo más importante.
EliminarUn saludo,
Alicia
Muchas Gracias, me ahorraste una tarde de hacer la lista 😝
ResponderEliminarGenial! Súper, gracias por el tiempo invertido aquí, seguro que has ayudado a cientos de familias, gracias
ResponderEliminarMil gracias por tu comentario. Me anima mucho a seguir con el blog :)
EliminarUn abrazo,
Alicia
Oye una pregunta, no hay listado para maletas de niñas de 13 años y no sabe que poner esta niña por favor ayuda
ResponderEliminarHola,
EliminarAy que edad más complicada. Mi hijo acaba de cumplir 14 y es más difícil hacer la maleta ahora que cuando tenía 6 años.
Qué llevar dependerá mucho del lugar al que viajáis. Es decir, es diferente hacer la maleta para viajar a Noruega que a Egipto. Si me pudieras decir el destino y la fecha aproximada te ayudaría a elaborar una lista.
Un saludo,
Alicia