Si algo nos viene a la cabeza cuando
nombramos Asturias son las palabras “Paraiso Natural”. Un color verde intenso
domina el paisaje del Principado, aunque sea pleno verano. Pero claro, para que
ese color perdure tiene que llover. Y entonces, ¿qué podemos hacer con los
niños cuando llueve? En este post os vamos a recomendar 9 planes para disfrutar
de Asturias (o al menos intentarlo) con lluvia.
1- IR AL MUSEO JURÁSICO DE ASTURIAS (MUJA).
1- IR AL MUSEO JURÁSICO DE ASTURIAS (MUJA).
Este museo apenas necesita presentación, y
quizá es la primera opción en la que pensamos cuando hay un día de lluvia. Lo
cual es normal, es uno de los lugares más representativos de Asturias y de los
más divertidos para los niños. En la entrada veréis réplicas de dinosaurios y
una vez en el interior los peques aprenderán todo sobre estos grandes animales
que poblaron la tierra hace millones de años.
▪ Está situado en Colunga.
▪ Horario del 1 de julio al 31 de agosto es de 10:30 a 20:00 horas; el resto del año cierran a medio día y los lunes y martes.
▪ Precio: adultos 7,21€, niños a partir de 4 años 4,75€, el miércoles la entrada es gratuita. Hay talleres para los niños por 2€. Más información aquí.
¿Sabías que el edificio del MUJA tiene huella de dinosaurio? Te lo mostramos en esta fotografía aérea.
![]() |
Asturias con niños |
2- VISITAR EL MUSEO DE LA MINERIA Y DE LA INDUSTRIA DE ASTURIAS.
Uno de los mejores planes para hacer con
niños un día de lluvia en Asturias es ir al museo de la minería (MUMI). Para
ellos será muy emocionante descender mediante un ascensor hidráulico, hasta el
interior de una mina (es una réplica a escala real). Además verán vehículos que
se utilizaban en las antiguas minas y una colección de fósiles y minerales
(entre otras cosas). Muy divertido!
➜Información:
▪ Precio es de 9€ adultos y 5€ niños.
▪ Horario en verano es de 10:00 a 20:00 y en invierno de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (lunes cerrado). Más información aquí.
3- JUGAR EN EL PALACIO DE LOS NIÑOS (OVIEDO)
El Palacio de los niños, un gran espacio donde podemos encontrar diferentes áreas de juegos para niños de todas las edades: piscinas de pelotas, castillos hinchables, sala de disfraces, área de construcción, un pequeño campo de futbol..etc. Además los niños pueden entrar en un submarino y montar en un tren.
Los más pequeños de la casa pueden ir a la
bebeteca, destinada a niños de 1 a 3 años. Las instalaciones cuentan con
cafetería y parking cubierto gratuito. Sin duda un lugar perfecto para pasar un día de lluvia con niños en Asturias.
➜ Información:
▪ Está situado en la c/Pedro Massaveu s/n (Oviedo)
▪ Horario es de lunes a jueves de 17 a 20:30 horas, viernes de 17 a 21 horas, sábados y domingos de 16 a 21 horas (cerrado días festivos de diciembre y enero).
▪ Precio: para una hora de juegos es de 4,33€ (existen bonos de 10 horas). Más información aquí.
▪ Está situado en la c/Pedro Massaveu s/n (Oviedo)
▪ Horario es de lunes a jueves de 17 a 20:30 horas, viernes de 17 a 21 horas, sábados y domingos de 16 a 21 horas (cerrado días festivos de diciembre y enero).
▪ Precio: para una hora de juegos es de 4,33€ (existen bonos de 10 horas). Más información aquí.
4- CONOCER EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS
Este es uno de esos museos que gustan a toda la familia. Está dedicado a la actividad marítima y en él podremos conocer cómo se realiza la pesca tradicional, la historia de la navegación (con maquetas de embarcaciones de diferentes épocas) y una exposición de animales y vegetales marinos desde la prehistoria hasta nuestros días.
➜Información:
▪ Está situado en Luanco.
▪ Horario. Julio y agosto de 11:00 a 14:00 y de
17:30 a 20:30 horas, resto del año de martes a sábado de 11:00 a 14:00h y de
17:00 a 20:00h domingos y festivos: de 11:00 a 14:00h (lunes cerrado).
▪ Precio: adultos 3,50€, niños hasta 12 años gratis, estudiantes 2€ y los martes entrada gratuita. Más información aquí.
▪ Precio: adultos 3,50€, niños hasta 12 años gratis, estudiantes 2€ y los martes entrada gratuita. Más información aquí.
5- RESOLVER ENIGMAS EN UN SCAPE ROOM
De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda este juego de ingenio que aparte de hacernos pensar, es divertido. Y sobre todo un buen plan para hacer en familia un día de lluvia. Os vamos a recomendar dos Scape Room en Asturias:
▸Evasión Revelde. Tienen scape room con
actividades para niños. Se encuentra en Oviedo en la calle Los Helechos,3 (no
muy lejos del centro). Además muy cerca hay un Telepizza. Más información aquí.
▸Escape Real, el misterio de Andrew Wolf. Está
situado en Gijón (calle Vicente Innerarity 9). Horario de lunes a domingo
de 15:00 a 22:00 horas. Más información aquí.
6- COMER A UNA SIDRERÍA CON PARQUE INFANTIL
En el Parque de la Prehistoria de Teverga los niños tendrán la oportunidad de conocer las muestras más relevantes del arte rupestre europeo y aprender más sobre la evolución del hombre.
6- COMER A UNA SIDRERÍA CON PARQUE INFANTIL
Los hosteleros asturianos, conscientes de la
climatología que los acompaña a lo largo de sus vidas, han tenido a bien abrir
sidrerías con parques infantiles en su interior. Así, mientras los adultos
degustan la buena gastronomía de esta tierra, los niños pueden jugar y
divertirse todo lo que quieran. Vamos a nombraros unas cuantas sidrerías cerca de Oviedo
que son las que más hemos frecuentado nosotros, pero hay más repartidas por el
Principado:
▸El Llagar de Titi, en carretera N-634, 40,
33199 Granda Siero (Oviedo). Tiene una carpa llamada “Titilandia” donde está la
zona de juegos (toboganes, colchonetas, columpios, parque de bolas) y mesas
para comer. Página web aquí.
▸Sidrería Kobe, situada en la carretera de
Oviedo a Santander nº: 45, 33199 Siero. Teléfono: 626 94 04 97. El
parque infantil es bastante grande.
▸Tonel de Colloto, en Calle Camino Real, 1833010
Colloto (Oviedo). Página web aquí. El parque infantil es un poco pequeño.
Este sí que es un super plan para hacer con niños en Asturias un día de lluvia!!
Este sí que es un super plan para hacer con niños en Asturias un día de lluvia!!
![]() |
Imagen de la web El Llagar de Titi |
7- IR AL MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS
El Museo del Ferrocarril tiene expuestas un
conjunto de locomotoras, algunas a vapor usadas en el ferrocarril de Langreo y
otras usadas en la línea de minería e industria. También podremos ver vagones y
trenes destinados al transporte de pasajeros, incluso podemos subir en alguno
de ellos. Hay épocas del año que se celebran las “Jornadas del Vapor” y se
ponen en funcionamiento estas locomotoras.
➜Información:
▪ Está situado en la Estación del Norte, Gijón
(junto a la playa de Poniente)
▪ Horario: de abril a septiembre de 10 a19h
(sábados domingos y festivos abren a las 10:30). Resto del año de 9.30 a 18.30
(sábados, domingos y festivos abren a las 10:00). Cerrado los lunes, 1 y 6 de
enero, martes de Carnaval, 15 de agosto, 24, 25 y 31 de diciembre.
▪ Precio: 2,5€ adultos, 1,4€ menores de 16 años. Domingo entrada gratuita.
▪ Precio: 2,5€ adultos, 1,4€ menores de 16 años. Domingo entrada gratuita.
8- DIVERTIRSE EN EL ACUARIO DE GIJÓN
Este es uno de los
planes más efectivos para hacer con niños cuando llueve en Asturias. Ir al
acuario siempre es un acierto. Además en Gijón está situado junto al mar, por
lo que si deja de llover siempre se puede aprovechar para dar un paseo o jugar
en un parque infantil que hay al lado.
➜ Información:
▪ Se encuentra en la
Playa de Poniente, muy cerca del Museo del Ferrocarril.
▪ Horario: el horario
es de 10:00 a 19:00 horas. En Semana Santa (jueves, viernes, sábado) abren hasta
21:00 horas y en verano hasta las 20:00 (julio)
y 22:00 horas (agosto).
▪Precio: adultos 15€,
niños de 3 a 14 años 7.5€, hijos de familia numerosa 3€. Menores de 3 años
gratis
09- RELAJARSE EN LOS SPAS AQUAXANA DE LAS CALDAS O TALASOPONIENTE EN GIJÓN.
Son numerosos los spas y balnearios existentes en Asturias, pero hemos escogido estos 2 porque son los más aptos para visitar con niños. Más que centros de relajación, pueden considerarse como parques lúdicos de agua, aunque ambos tienen instalaciones apartadas para los adultos que quieran relax y tranquilidad.
Talasoponiente está situado en la playa de Poniente de Gijón en un edificio enorme con gimnasio, restaurante, cafeterías etc. Se puede entrar con niños de todas las edades, y sus instalaciones a parte de tener jacuzzi, chorros, dieferentes piscinas etc. tienen un par de toboganes que harán la delicia de los más peques. Hemos estado en 2 ocasiones con el peque, y en la segunda ocasión notamos un poco de dejadez en las instalaciones. Recomendamos llevar un candado pequeño para ahorrarte el precio del alquiler de taquilla.
Aquaxana está situado en la localidad de las Caldas, a unos 15 minutos en coche desde Oviedo, en un entorno natural envidiable. Se puede entrar con niños de todas las edades y los precios oscilan entre los 14€ a los 28€ según horario, día y temporada. Mas información en su web.
![]() |
Imagen propiedad de Aquaxana |
10- VISITAR AL PARQUE DE LA PREHISTORIA
En el Parque de la Prehistoria de Teverga los niños tendrán la oportunidad de conocer las muestras más relevantes del arte rupestre europeo y aprender más sobre la evolución del hombre.
Una de las zonas que más gustan a todos es la
“Cueva de Cuevas”, un espacio donde se reúnen reproducciones de Altamira,
Lascaux, Tito Bustillo, Covalanas..etc.
➜Información:
▪ Está situado en Teverga.
▪ Horario en los meses de julio y agosto es
de 10:30 a 20:00 horas. Para los demás meses mejor mirar en la web ya que varían
mucho.
▪Precio 6,08€, niños menores de tres año
tienen la entrada gratuita. Existe la posibilidad de realizar talleres didácticos
(2€).
▪En el exterior hay una zona con animales,
área infantil y mesas de picnic, que se puede recorrer de forma libre sin pagar
entrada.
▪La visita a la Cueva de Cuevas se realiza de forma guiada y con horarios determinados (más información aquí).
▪La visita a la Cueva de Cuevas se realiza de forma guiada y con horarios determinados (más información aquí).
✓¿POR QUÉ NO HE INCLUIDO EL CENTRO DE ARTE RUPESTRE DE TITO BUSTILLO?
Sin duda alguna es uno de los lugares más
representativos e importantes de Asturias y perfecto para visitar un día de
lluvia. Pero hay dos inconvenientes que hacen que no esté en esta preciada
lista:
- El primero es que para visitar las cuevas hay que hacer una reserva online, y en temporada alta esa reserva hay que gestionarla con varias semanas de antelación. Este hecho no permite planificar el hoy y ahora. Es decir, te levantas, ves que está lloviendo (y tiene visos de no parar) y te preguntas, ¿qué hacernos hoy con los niños?. Si es Semana Santa, verano o puentes nacionales no habrá hueco en todo el día, ni en el siguiente (como nos ha pasado a nosotros).
- La segunda razón, y no menos importante, es que no está permitida la entrada a los niños menores de 7 años.
Otra cosa es que visitéis Asturias un fin de
semana con poco turismo y vuestros hijos tengan más de 7 años, en ese caso os puede
interesar esta opción (aquí, podéis hacer la reserva).
---------------------------------------
¿Tenéis alguna pregunta? ¿Queréis que os ayudemos a organizar vuestro viaje? Escribe y te contestaremos enseguida.
Gracias por visitar Trotajoches !!!!!
¡Qué entrada más genial para quienes tienen niños! Desde luego, las propuestas son interesantísimas.
ResponderEliminarComo sabes que Macarena, por desgracia, no es una niña, me apunto al Museo Jurásico, el Parque de la Prehistoria y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. Y, si llueve mucho, supongo que me gustará ver también el Museo de la Minería y el del Ferrocarril.
Además, como tengo toda la información con tu post, me va a resultar facilísimo.
Una entrada llena de propuestas geniales, Alicia.
Un fuerte abrazo
Nosotros ya no vamos al Palacio de los Niños y las sidrerías con parques infantiles casi no las frecuentamos, pero hemos hechado más horas allí que los propios trabajadores jajaja. Todo lo demás es muy recomendable, a mi me gustó mucho el Museo de la Minería, no me lo esperaba así.
EliminarGracias por tus comentarios Macarena :)
Alicia
Un apunte. El centro de arte rupestre de Tito Bustillo sí es visitable a cualquier edad, es un edificio a parte de las propias cuevas con reproducciones y información, incluso realizan talleres para niños.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu apunte. Es cierto que el centro de arte rupestre se puede visitar, pero no es posible ver las cuevas con niños menores de 7 años. Es conveniente que los turistas sepan esta limitación de edad.
EliminarUn abrazo,
Alicia
Hola!!
ResponderEliminarSiento no haber podido responder tu comentario a tiempo. No sé si habrás podido venir por las restricciones de movilidad a causa del Covid. Seguimos cerrados y no puede venir turismo, una pena.
Espero puedas venir cuando el Principado se abra al turismo.
Un abrazo,
Alicia
Sé práctica, aparte de pago, de turísteo, qué parques infantiles hay cubiertos para el día a día de lxs niñxs de Guijón?
ResponderEliminarBiblioteca, ludotecas, canchas de baloncesto cubiertas..
Y qué más
Hola!
EliminarBueno, las actividades que aquí propongo contienen parques infantiles cerrados, las sidrerias. Desconozco si en Oviedo o Gijon hay parques infantiles cerrados en la calle, no he visto ninguno. Después las visitas al MUJA o al Museo del ferrocarril tienes días gratuitos.
Puede que después de tu sugerencia haga algún post con bibliotecas o zonas lúdicas.
Un saludo,
Alicia
Muy buen post, a veces la mayoría de los planes se disfrutan mas con los peques que sin ellos. El fin de semana pasado bajamos con nuestro hijo el sella y creo que lo va a recordar para toda la vida. Una experiencia increible.
ResponderEliminarHola,
EliminarMuchas gracias por compartir tu experiencia. La verdad que hacer el descenso del sella en familia es muy divertido y a buen seguro se convertirá en la anécdota de las vacaciones. Me alegro que hayáis disfrutado tanto en Asturias.
Un saludo,
Alicia