Una de las
actividades que todos queremos realizar cuando visitarnos Budapest es subir a
un barco para surcar el Danubio y observar los monumentos desde otra
perspectiva. Y lo que más queremos es gastar poco
dinero. Pues bien, hoy os contaremos cómo hacer un paseo en barco por menos de 3€ en
transporte público. Atentos.
La primera vez que
visitamos Budapest subimos a bordo del típico barco que realiza paseos de una
hora (aproximadamente), cuyo precio oscila entre los 16€ / 20€, y que se
encarece cuando cae la noche.
Esta vez no queríamos
gastarnos tanto dinero, así que buscamos por la red información para realizar
un paseo en barco por el Danubio lo más barato posible, y encontramos los
barcos públicos BKK que realizan paradas a ambos lados del río.
El
precio para adultos es de 750HUF (2,35€) y los niños pagan 550HUF (1,70€). Gratis
con la Budapest Card de lunes a jueves. El ticket se saca dentro del barco.
Tiene una zona cubierta acristalada con mesas, sillas y bar en la parte de abajo, y otra descubierta en la parte de arriba con sillas.
✓ NÚMERO DE BARCOS Y FRECUENCIA
Hay cuatro barcos que
realizan el servicio de lunes a domingo durante todo el año: D2, D11, D12 y D14. Los que más nos interesan son la líneas D2, D11 y D12. Las
frecuencias varían en función de la época del año y si es festivo o día
laboral.
➜ De primavera a otoño
A diario están
operativos los barcos D2, D11 y D12. La línea D11 funciona como refuerzo para
las horas de más afluencia de viajeros.
Los fines de semana sólo navega la línea
D12 y la frecuencia de salida es de unos 30 minutos.
➜ En invierno
Del 1
de noviembre principios de marzo los barcos se reducen de forma considerable.
Sólo navega el D11 y durante las horas punta de la mañana. Si viajáis
en esas fechas aconsejamos ver la web de transporte BKK y consultar los horarios o notificaciones de última hora.
✓ PARADAS DE LOS BARCOS PÚBLICOS EN EL DANUBIO
El
barco público tiene 18 paradas establecidas a ambos lados del Danubio. Es importante
saber dónde están y en cuál de ellas nos interesa iniciar el recorrido o finalizar el mismo.
▸Seis primeras paradas. Desde nuestro punto de vista no compensa ir hasta la primera parada ya que está muy lejos. Y si me apuras tampoco subiría en la 2ª, 3ª y 5ª. Pero sé que hay gente que quiere hacer el recorrido lo más completo posible. En ese caso lo mejor es coger el tranvía número 2, bajar en la última parada y subir al barco en la 2ª parda (Müpa).
Nosotros recomendamos iniciar el recorrido en la 6ª parada, junto al puente de la libertad.
▸Seis primeras paradas. Desde nuestro punto de vista no compensa ir hasta la primera parada ya que está muy lejos. Y si me apuras tampoco subiría en la 2ª, 3ª y 5ª. Pero sé que hay gente que quiere hacer el recorrido lo más completo posible. En ese caso lo mejor es coger el tranvía número 2, bajar en la última parada y subir al barco en la 2ª parda (Müpa).
Nosotros recomendamos iniciar el recorrido en la 6ª parada, junto al puente de la libertad.
▸A continuación vienen las paradas más importantes del recorrido por el Danubio (7ª, 8ª, 9ª y 10ª). El barco pasará bajo el puente Elizabeth y el puente de las Cadenas y veremos los edificios más representativos de Budapest, entre ellos el Castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores y el Parlamento.
▸ Las siguientes paradas (11ª, 12ª, 14ª) se realizan pasando el Parlamento y en isla Margarita. Si no os interesa visitar isla Margarita recomendamos bajar en la parada número 11.
✓ HORARIOS DE LOS BARCOS D2, D11, D12
Los
horarios son distintos entre semana y el fin de semana. Así mismo se
diferencia si es sentido norte o sur. Os dejamos dos ejemplos (podéis ver los demás horarios aquí, tenéis que buscar el símbolo con forma parecida a la letra D).
▸Días
de diario sentido norte.
▸Fines
de semana sentido norte.
✓ NUESTRA VALORACIÓN
Después de haber hecho uso del barco turístico y el barco público podemos decir que no hay diferencia en cuanto a recorrido. Es más, le barco público realiza un trayecto más amplio y permite al turista disfrutar de otras perspectivas, ya que los barcos turísticos no tienen acceso a esos lugares. Por ejemplo, pasa por más puentes, realiza una parada en frente del Parlamento y otra justo al lado (esta nos gustó mucho).
▸ El barco tiene bar, zona cubierta, zona descubierta, con lona, sin lona….Es cierto que las instalaciones se notan viejas, pero cumple con la función, hacer un recorrido por el Danubio para ver Budapest.
Interior del barco público en Budapest. |
▸ La diferencia de precio es considerable…..pero todo es cuestión de gustos. Quiero decir, si queréis disfrutar de una cena en pareja navegando plácidamente por estas aguas, hay que pagar el precio que vale tal actividad, y creo que lo merece. Pero, para hacer la turistada, con el barco público es más que suficiente.
▸ Nosotros fuimos solos en el barco, por lo que todo fue rápido y y cómodo. Pero hemos leído que en pleno verano hay mucha afluencia y puede haber colas en las diferentes paradas, por lo que el trayecto se puede alargar mucho.
➜¿Te interesa saber cómo subir hasta el Castilo de Buda gratis? Pues tenemos un post donde te explicamos todo. Pincha 👉 aquí o en la imagen.
--------------------------
❥ Si te has quedado con ganas de más, puedes leer nuestro post "Cómo ir del aeropuerto al centro de Budapest , opción más barata" donde encontrarás rutas para recorrer la ciudad eterna.
¿Tenéis alguna pregunta? ¿Queréis que os ayudemos a organizar vuestro viaje? Escribe y te contestaremos enseguida.
Gracias por visitar Trotajoches !!!!!
Una información estupenda, Alicia. Estos son las informaciones que nos gusta manejar a los que viajamos.
ResponderEliminarVeo que es algo muy parecido a los Bateaux Mouches de París. Los turísticos cuestan una burrada, mientras que si coges el público, te ahorras un buen dinero, ves lo mismo y además puedes subir y bajar si quieres.
Por cierto, veo al peque en la foto. Pensé que había sido una escapada romántica de las que yo no he tenido desde hace 14 años, pero veo que se trata de un viaje familiar... como los míos jjjjj.
Muchas gracias por la información!!!!!
Siiii, este barco es parecido a los Bateaux Monches de Paris, pero en este caso hay muy poca información en la red y la que encontré muy escasa y sin actualizar. Los turistas suelen ir a los barcos turísticos derechitos, bueno, eso hicimos nosotros la primera vez que fuimos jajaja.
EliminarNuestro peque no nos deja irnos de escapada romántica, dice que no se queda con los abuelos...que te parece.
Un abrazo
Alicia
Ayer volví de Budapest y ahora no circulan estos barcos, dicho por la policía de allí, después de buscarlos y buscarlos. Lo digo para que actualiceis esta información. Por otro lado, el puente de las cadenas está cerrado por obras, el Metro linea 4 azul igual y los domingos no iluminan el Parlamento (por desgracia nos enteramos cuando estábamos disfrutando de un crucero contratado, una pena.). Un saludo a todos.
EliminarMuchas gracias por tu información. Al principio del post menciono que del 1 de noviembre a 1 de marzo los barcos dejan de circular o reducen la frecuencia considerable y aconsejo estar informados de notificaciones de última hora adjuntando un enlace. Ya siento que el parlamento estuviera sin iluminar y el puente de las cadenas en obras.... Quizá es una señal para que en unos años volváis:) Nosotros hemos ido dos veces y no descarto una tercera.
EliminarUn saludo
Alicia
Cuando visitamos Budapest, también era uno de nuestros deseos el ver los monumentos desde esta perspectiva. Que pena no haber tenido esta información. Porque como bien dices los precios de estos paseos de una hora suelen ser caros. Nos guardamos la info para cuando volvamos a Budapest. Porque... ¡Volveremos! :)
ResponderEliminarPues eso mismo nos pasó a nosotros la primera vez que visitamos Budapest, que fuimos en el barco turístico pagando mucho más. Así que ahora me propuse ahorrar algo de dinero en esta actividad y mira....lo conseguimos, jajajja
EliminarUn abrazo,
Alicia
Disfruto un montón con estos post, me parecen súper útiles y con un montón de información necesaria para viajar. No hemos visitado Budapest, pero espero hacerlo pronto y este paseo no nos lo perderemos;)
ResponderEliminarUn abrazo
Pues ya sabes, para ahorrar algo de dinero mejor utilizar el transporte público que al final cumple la función de navegar por el Danubio y ver los monumentos desde esta perspectiva.
EliminarUn abrazo,
Alicia
Tomamos exactamente estos barcos en nuestra visita a Budapest en 2014 y desde entonces no dejamos de recomendarlo a los viajeros que se dirigen a aquella ciudad. Lamentablemente no hemos hecho un post para llegar a mas gente, así que me parece muy muy interesante que lo hayan compartido aquí y sobre todo con tanto nivel de detalle.
ResponderEliminarGracias!!! Cuando miré en la red para obtener información de estos barcos apenas encontré nada al respecto y lo que había era muy antiguo. Así que tuve claro que iba a hacer un post para que la gente sepa dónde están las paradas que es lo más importante.
EliminarUn abrazo,
Alicia
Hola,
ResponderEliminarAgradecerte el trabajo que te has dado en publicar este blog, pero tengo una pregunta: ¿con los 3€ que pagas te puedes bajar en cualquier parada para ver el monumento que haya o por ejemplo en isla margarita y volverte a subir con ese mismo ticket? ¿O hay que sacar un nuevo ticket?
Muchas gracias
Hola acabo de descubrir tu blog,en un mes viajaré a Budapest. Por cierto en el barco del Danubio te puedes bajar y volver a subir con el mismo ticket? o hay que sacar un nuevo ticket?.
ResponderEliminarGracias un saludo desde Asturias.
Hola!!!
EliminarNosotros sólo hicimos una parada....pero creo que si es válido para todo el día, aunque no me atrevo a confirmar. Mejor pregunta al sacar el ticket.
Un saludo,
Alicia
Sirve el abono de 72 horas para estos barcos? Gracias
ResponderEliminarCreo que no, solo sirve la Budapest Card y de lunes a jueves (el fin de semana hay que pagar la tarifa).
EliminarUn saludo,
Alicia
El barco cuando finalitza el recorrido, vuelve a pasar por l'as mismas paradas en sentido contrario?
ResponderEliminarHola Natalia!!
EliminarDepende del horario y del día, pero sí, el recorrido es similiar. Para más información pincha en el siguiente enlace:https://bkk.hu/menetrendek/#D2 y fijaté en la tabla "Déli irány" o " Southbound" que es sentido sur.
Un abrazo,
Alicia
Buenos días, he encontrado este post y me parece súper interesante, no hay mucha más información en Internet y no conocía de la existencia de estos barcos no turísticos. Me cabe la duda de si seguirán operativos en 2023, ya que en la web sólo encuentro la línea D14... ¿tenéis información al respecto? Vamos a Budapest en unos días y me gustaría probarlo. Un saludo y gracias por toda la info tan detallada.
ResponderEliminarHola,
EliminarPues te diré que en verano sí han estado operativos, Pero en otoño invierno reducen la frecuencia, por eso puede que solo esté el D14. Me gustaría que a tu vuelta nos contaras si has podido hacer uso de ellos o no para ayudar a otros viajeros.
Que disfrutes mucho en Budapest.
Un saludo,
Alicia
Buenas Alicia, gracias por tu respuesta. En nuestro viaje no hemos podido hacer uso de ellos, no sé si los han quitado por ser temporada baja o ya no existen, no he encontrado más información que la vuestra. Espero que sea de ayuda a otros viajeros.
EliminarUn saludo,
Marina
Oohh que pena, espero que sea por la temporada de invierno que reducen al máximo la frecuencia de los barcos. Seguiremos pendientes de todo. Muchísimas gracias por vuestra aportación para hacer que todos podamos viajar de forma fácil y cómoda :)
EliminarUn abrazo fuerte.
Alicia