Por todos es sabido que Las islas Canarias
tienen en común un clima envidiable que nos permite disfrutar de sus encantos
los 365 días del año.
Pero lo más curioso y llamativo es que cada
una de ellas tiene alguna particularidad que la hace única y la diferencia del
resto. Esta singularidad es la que todo viajero busca, admira y hace que caigamos
rendidos a sus pies.
Aquí empieza nuestro recorrido por las Islas Canarias.
Aquí empieza nuestro recorrido por las Islas Canarias.
TENERIFE
Sin duda alguna es la isla más visitada o por
lo menos la primera en conocer. Y no es para menos. En ella se encuentra el
punto más alto de España: El Teide, está
ubicado en el Parque Nacional del Teide y cuenta con el distintivo de ser el Parque Nacional más visitado de España. Para ver el lugar más popular hay que dejar el coche aparcado cerca del Parador de Turismo y desde allí ir caminando por los senderos
hasta el Roque Cinchado. Esta formación de lava fue una de las imágenes que figuraba en los billetes de las antiguas 1.000 pesetas.
Otra de las actividades más bonitas que se
puede realizar es subir en el Teleférico hasta un mirador situado en el volcán
a 3.555 metros de altitud. Desde allí se puede ascender, previo permiso del Cabildo, hasta la cumbre (3718m). El Parque Nacional del Teide fue declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007.
Una de las mejores experiencias que vivimos fue alojarnos una noche en el Parador Nacional y pasear de noche por Las Cañadas. Os contamos todo aquí.
Tenerife esconde en su interior frondosos bosques y sendas cubiertas de vegetación. Para descubrir este singular paisaje nada mejor que perderse en el Parque de Anaga y hacer alguna ruta de senderismo.
Una de las mejores experiencias que vivimos fue alojarnos una noche en el Parador Nacional y pasear de noche por Las Cañadas. Os contamos todo aquí.
Tenerife esconde en su interior frondosos bosques y sendas cubiertas de vegetación. Para descubrir este singular paisaje nada mejor que perderse en el Parque de Anaga y hacer alguna ruta de senderismo.
Después de caminar y caminar uno puede
disfrutar del sol tumbado en una playa de blanca y fina arena traída
directamente del Sahara. La playa de
las Teresitas es todo un icono que bien merece una parada. Cerca hay un mirador desde el cual se puede divisar a la perfección la playa con el pueblo San Andrés al fondo y sacar la típica fotografía panorámica de Las Teresitas.
Nos vamos al sur, pero antes de llegar a
nuestro destino podemos parar en La Candelaria para visitar la basílica de
Nuestra Señora de La Candelaria y ver a "La Morenita" patrona de Canarias.
El sur está repleto de complejos hoteleros y
playas de arena volcánica. Este lugar suele ser el elegido por la mayoría
de los turistas para pasar sus vacaciones. Para nosotros la mejor zona es la
situada en la playa del Duque. En
esta parte de la isla nos hemos alojado en tres hoteles diferentes que por
supuesto os recomendamos.
Seguimos nuestra ruta bordeando la isla y
llegamos a una espectacular zona llamada Acantilados
de los Gigantes y de allí al mítico pueblo de Garachico donde tenderemos la oportunidad de bañarnos en unas
piscinas naturales fruto de una erupción volcánica.
En el norte de la isla se encuentra situada
otra de las localidades más turísticas, el Puerto
de la Cruz. Nadie puede abandonar Tenerife sin visitar su centro histórico, la Plaza del
Charco (por cierto, hay una heladería en esta plaza que venden un riquísimo helado de plátano), el paseo marítimo San Telmo y los Lagos Martianez (por la noche se puede entrar a pasear o a tomar algo en la cafetería).
El Puerto de la Cruz alberga uno de los parques más visitados de la isla: Loro Parque. Para ver el zoo recomendamos madrugar y pasar el día en sus instalaciones (se puede introducir comida y bebida del exterior).
Lagos Martianez |
Otra de las localidades emblemáticas de
Tenerife es San Cristobal de La Laguna,
declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1.999.
Cabe destacar la
Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, el Real Santuario del Santísimo
Cristo de La Laguna o la mítica Plaza del Adelantado que alberga el
Ayuntamiento y los palacios de Nava y Salazar.
Tenerife es la isla más extensa del Archipiélago Canario, así que como es de imaginar es muy difícil nombrar en este pequeño resumen todos los lugares que merecen una parada. Nos dejamos muchos en el tintero: Masca, Punta de Teno, Vilaflor, el Drago Milenario, Bajamar y nuestra queridísima Santa Cruz de Tenerife. Eso queda pendiente para un post más extenso.
La Laguna en Navidad |
Tenerife es la isla más extensa del Archipiélago Canario, así que como es de imaginar es muy difícil nombrar en este pequeño resumen todos los lugares que merecen una parada. Nos dejamos muchos en el tintero: Masca, Punta de Teno, Vilaflor, el Drago Milenario, Bajamar y nuestra queridísima Santa Cruz de Tenerife. Eso queda pendiente para un post más extenso.
LA PALMA
Hablar de La Palma es hablar de la Caldera de Taburiente, un circo de
cumbre situado en el centro de la isla, que cuenta con 8km de diámetro y 2.000m
de desnivel. Hay tres miradores que nos permiten apreciar en su totalidad este
fenómeno natural: el mirador de la Cumbrecita, el mirador del Roque de los
Muchachos (es el punto más alto de la isla y en el cual se encuentra el
Observatorio Astrofísico) y el mirador de los Brecitos, desde donde parte una
de las rutas de senderismo más bonitas de la isla.
Si nos dirigimos al sur podremos realizar la
“ruta de los volcanes”. Caminando sobre senderos que se abren paso entre la
lava, tendremos la oportunidad de observar de cerca el cráter del volcán de San Antonio y el volcán de Teneguía, entre otros.
Para quienes quieran adentrase entre bosques
milenarios recomendamos acudir al Bosque
de los Tilos situado al noroeste de la isla. Quienes prefieran disfrutar de
un baño pueden ir al Charco Azul,
unas piscinas naturales ubicadas en San Andrés.
Una actividad de obligado cumplimiento para
todo aquel que pone un pie en la isla es pasear y sentir la esencia de Santa Cruz de la Palma. El lugar más
importante de la ciudad es la Plaza de España donde se encuentra el
Ayuntamiento, la Iglesia Matriz de El Salvador o la Casa de Monterverde.
Uno de los puntos más representativos de Santa Cruz de la Palma está situado en la Avenida Marítima, en la cual podremos observar los típicos balcones de madera propios de la arquitectura canaria.
Uno de los puntos más representativos de Santa Cruz de la Palma está situado en la Avenida Marítima, en la cual podremos observar los típicos balcones de madera propios de la arquitectura canaria.
Si queréis ampliar más información sobre La Palma podéis leer nuestro post “Vacaciones familiares en La Palma”.
LA GOMERA
La Gomera es una isla
de leyendas e historias que han permanecido escondidas entre sus paisajes y recobran
vida cada vez que pasamos por ellos.
Su seña de identidad
es “El Parque Nacional de Garajonay”,
un parque prehistórico situado en el centro de la isla que alberga en su
interior uno de los bosques más antiguos del mundo, La Laurisilva (declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986).
Con estas características lo mejor que podemos hacer es caminar entre esta vegetación milenaria. Una de las mejores rutas de senderismo está situada en el Bosque del Cedro, desde la cual se obtiene una preciosa perspectiva del Valle de Hermigua.
Con estas características lo mejor que podemos hacer es caminar entre esta vegetación milenaria. Una de las mejores rutas de senderismo está situada en el Bosque del Cedro, desde la cual se obtiene una preciosa perspectiva del Valle de Hermigua.
El parque Garajonay
encierra una historia de amor trágica que ha dado nombre a los lugares más
importantes de la isla. Sus
protagonistas son Gara, bella joven gomera y Jonay, un apuesto tinerfeño,
que bien podrían ser los protagonistas de Romeo y Julieta.
Uno de los lugares
más enigmáticos de La Gomera es una fuente llamada los Chorros de Epina. Dispone de 7 caños de madera que emanan agua, la
cual es capaz de predecir el futuro sentimental. Basta con ver vuestro rostro
reflejado en el agua, si permanece en calma encontrareis un feliz amor eterno.
La capital de la isla
es San Sebastián de La Gomera, una
ciudad que guarda en su interior una gran historia con alguna que otra leyenda.
Aquí, en este lugar paró Cristóbal Colón para surtirse de provisiones antes de descubrir las Américas, motivo por el cual La Gomera es conocida como "la isla Colombina". Pasear por sus calles es revivir todos los
momentos y actos que el Almirante realizó en esta ciudad.
Además en San Sebastián de La Gomera se encuentra la Torre del Conde que es el monumento civil canario mejor conservado.
Además en San Sebastián de La Gomera se encuentra la Torre del Conde que es el monumento civil canario mejor conservado.
Más información en "La Gomera, lugares y leyendas".
EL HIERRO
El Hierro es un lugar donde el tiempo se
detiene, un lugar donde la vida solo pide disfrutar de la naturaleza que te rodea
de forma pausada, un lugar que permite desconectar del mundo.
Estamos en la isla más pequeña del
archipiélago y en el punto más meridional de España. De hecho, hasta el S XVII Punta de Orchilla fue referencia del
Meridiano “0”.
Además de esta característica, El Hierro es
la isla más joven y posee la mayor densidad de volcanes otorgando al lugar un paisaje
único. Pero a pocos kilómetros de distancia podemos perdernos en bosques de
pinos canarios ¿no es curioso?.
Punta de Orchilla |
Uno de los lugares más sorprendentes que visitamos fue El Sabinar, un bosque de sabinas
autóctonas que han sido moldeadas por la fuerza del viento. Son realmente
impresionantes.
Otra gran característica de El Hierro son los
grandes acantilados. Prueba de ello lo encontramos en el Valle de El Golfo que posee riscos de 1.000 metros de altura. El Mirador de la Peña, creado por Cesar
Manrique, es uno de los mejores lugares para observar esta singular orografía.
Los amantes del mundo submarino pueden
encontrar en estas costas un paisaje marino único, sobre todo en El Mar de las
Calmas, que atrae a submarinistas de todo el mundo para bucear en este pequeño rincón de nuestra geografía.
Pero eso no es todo, todavía quedan dos
puntos importantes que hacen de El Hierro un lugar único: el Árbol santo Gaoré y el Roque de Bonanza.
Para disfrutar de un buen baño recomendamos
ir a El Verdoral, una playa de arena rojiza en la cala de Tacorón o a las piscinas naturales
de La Caleta.
Si queréis conocer más sobre el Hierro podéis leer "El Hierro, vacaciones familiares en el lugar más meridional de España".
GRAN CANARIA
Sin duda alguna el monumento natural más
emblemático de la isla es Roque Nublo.
Esta formación rocosa de origen volcánico fue lugar de culto de los aborígenes canarios y está situada en el centro de la isla,
concretamente en el Parque Rural del Nublo.
Nuestra ruta comenzó en Tejeda, un municipio ubicado en el interior de una caldera volcánica. Constituye así mismo el centro geográfico de la isla y fue punto de encuentro de la mayoría de los antiguos senderos utilizados por los caminantes. Recomendamos pasear por la localidad para observar las casas de arquitectura canaria y el Parador de Cruz de Tejeda.
Nuestra ruta comenzó en Tejeda, un municipio ubicado en el interior de una caldera volcánica. Constituye así mismo el centro geográfico de la isla y fue punto de encuentro de la mayoría de los antiguos senderos utilizados por los caminantes. Recomendamos pasear por la localidad para observar las casas de arquitectura canaria y el Parador de Cruz de Tejeda.
Dejamos Tejeda, pero no nos vamos muy lejos.
Al lado del pueblo se alzan los símbolos de Gran Canaria: Roque Nublo, Roque Fraile y Roque Bentayga, todos ellos rodeados de
pino canario y almendros, que en esta parte del mundo florecen en febrero.
Si el día está despejado y sin calima se puede divisar al fondo la silueta del Teide y la vecina capital Santa Cruz de Tenerife.
Si el día está despejado y sin calima se puede divisar al fondo la silueta del Teide y la vecina capital Santa Cruz de Tenerife.
El punto más alto de Gran Canaria lo
encontramos en el Mirador del Pico de
los Pozos de las Nieves, lugar desde el cual también se obtiene una buena
perspectiva de los Roques.
En la base de Roque Nublo se encuentran los Riscos de Tirajana, un aglomerado
basáltico producto de la erosión y que cuenta con más de 3 millones de años. Ocupan
una extensión de 772 hectáreas y están incluidos en la Reserva Natural Especial
de Los Mareteles. Los más famosos son los llamados La Librería o la Candelilla.
Nuestra ruta termina en Maspalomas, lugar turístico por excelencia, donde se halla situada
la famosa Playa del Inglés y las Dunas
de Maspalomas que son aprovechadas por los turistas para tomar el sol.
En Maspalomas hay una gran oferta de ocio, parques de atracciones, submarinismo, paracaidismo, windsurf o golf.
En Maspalomas hay una gran oferta de ocio, parques de atracciones, submarinismo, paracaidismo, windsurf o golf.
Uno de los sitios más encantadores de Gran
Canaria es Mogan. Dispone de un
pequeño puerto, bonitas playas y un barrio con canales que ha otorgado
al lugar el nombre de “la pequeña Venecia”.
Gran Canaria es la tercera isla más grande en
extensión y la segunda más poblada. Su capital es Las Palmas de Gran Canaria,
una ciudad con un importante patrimonio artístico renacentista, barroco y neoclásico.
Prueba de ello es que aquí se encuentra la Catedral Basílica de
Santa Ana o Catedral de Canarias, iglesia más antigua de las Islas Canarias.
Fue construida por orden de los Reyes Católicos tras la conquista de Gran Canaria en el año 1478. En el ala sur podemos ver el Patio de los Naranjos que alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro. Justo al lado está situada la Plaza Mayor de Santa Ana y la Casa Museo de Cristóbal Colón.
Para completar la visita, nada mejor que darse un baño en la playa de las Canteras.
Fue construida por orden de los Reyes Católicos tras la conquista de Gran Canaria en el año 1478. En el ala sur podemos ver el Patio de los Naranjos que alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro. Justo al lado está situada la Plaza Mayor de Santa Ana y la Casa Museo de Cristóbal Colón.
Para completar la visita, nada mejor que darse un baño en la playa de las Canteras.
LANZAROTE
Sin duda alguna lo más llamativo de Lanzarote
es la gran cantidad de lava que cubre la mayor de su superficie. En estas
condiciones la vegetación es escasa y el paisaje se torna lunar.
Visita ineludible para todo aquel que venga a
Lanzarote es el Parque Nacional de
Timanfaya, el único parque nacional geológico de España. El parque tiene
más de 25 volcanes, los cuales se pueden ver mediante visita guiada.
La ruta circular se realiza en "guaga" y nos permitirá ver las Montañas de Fuego, la Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo, entre otras cosas.
La ruta circular se realiza en "guaga" y nos permitirá ver las Montañas de Fuego, la Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo, entre otras cosas.
Al oeste de la isla podemos observar el Charco de los Ciclos, un lago formado
encima del cráter de un volcán. Lo más característico es que está situado al
nivel del mar y las algas que se quedan en el interior del cráter le otorgan un
color verdoso.
Muy cerca de aquí está situado el Parque Natural de los Volcanes, en el
cual las erupciones volcánicas acontecidas a lo largo de la costa dejaron
formaciones de lava con cuevas y bufaderos.
Si nos dirigimos al norte de la isla
encontraremos el Mirador del Río situado en el Risco de Famara, a unos 400
metros de altitud, y desde el cual podemos observar el archipiélago de Chinijo. El edificio fue diseñado por Cesar Manrique.
Muy cerca del mirador tenemos la oportunidad
de ver los jameos, unos tubos volcánicos subterráneos producidos por la
erupción del volcán de la Corona. Recomendamos acudir a los Jameos del Agua que es la parte final
del tubo y la más cercana al mar, hecho que propiciado que en su interior se
halla formado un lago natural.
Este lago tiene unos inquilinos muy singulares, los cangrejos ciegos o “jameitos”, símbolo de Lanzarote, que además son albinos. El edificio, que fue diseñado por Cesar Manrique, alberga en su interior un auditorio y un restaurante en el cual recomendamos cenar para degustar la rica comida canaria.
Este lago tiene unos inquilinos muy singulares, los cangrejos ciegos o “jameitos”, símbolo de Lanzarote, que además son albinos. El edificio, que fue diseñado por Cesar Manrique, alberga en su interior un auditorio y un restaurante en el cual recomendamos cenar para degustar la rica comida canaria.
La capital de Lanzarote es Arrecife, pero la
localidad más turística es Puerto del
Carmen, donde podréis encontrar todo tipo de alojamientos, playas, zonas recreativas y multitud de empresas que ofrecen gran variedad de
entretenimiento. En el sur de la isla hay una localidad llamada Playa Blanca ideal para aquellos que
quieran disfrutar de unas vacaciones más tranquilas.
Igual que no hay noche sin día, no se puede
concebir Lanzarote sin Cesar Manrique.
Solo él supo integrar sus obras arquitectónicas en la naturaleza, dotándolas de
una tonalidad cromática que contrasta a la perfección con la piedra volcánica.
Blanco y negro, como el día y la noche.
Edificio "Los Jameos del Agua" diseñado por Cesar Manrique |
En nuestro post "Vacaciones con niños en Lanzarote, que ver y hacer" encontrareis planes para toda la familia, información sobre precios, horarios y como ahorrar con las entradas a atracciones turísticas.
FUERTEVENTURA
El paraíso existe y está aquí en Fuerteventura....en sus infinitas playas de arena blanca, en las aguas de color turquesa, en la naturaleza desnuda que rodea la zona costera.
La playa virgen más famosa es la Playa de Cofete que cuenta con más de 10 km de arena y costa…solo eso..sin edificaciones ni complejos hoteleros que rompan la magia. La Playa de la Concha es también otro de esos lugares idílicos frecuentado por los turistas.
En una de las ocasiones que fuimos a
Fuerteventura nos alojamos en el Hotel R2 Bahia Desing, cerca de Costa Calma, que combina espectaculares
playas con pequeños núcleos urbanos que permiten al turista combinar ocio y
naturaleza.
Uno de los lugares más turísticos es Caleta de Fuste, un municipio situado
en el centro de la isla, a escasos 5 minutos del aeropuerto y 10 minutos de la
capital de la isla, Puerto del Rosario. Esta pequeña localidad cuenta con diferentes alojamientos turísticos, bares, restaurantes y zona comercial.
Tiene un gran paseo marítimo de varios kilómetros de longitud perfectamente acondicionado para ir con bebés y niños. Su principal reclamo turístico es la bonita Playa del Castillo que está resguardada del viento y del oleaje, lo cual la convierte en destino perfecto para vacaciones familiares.
Tiene un gran paseo marítimo de varios kilómetros de longitud perfectamente acondicionado para ir con bebés y niños. Su principal reclamo turístico es la bonita Playa del Castillo que está resguardada del viento y del oleaje, lo cual la convierte en destino perfecto para vacaciones familiares.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Elba Castillo San Jorge, situado a escasos 7 minutos de la playa y con acceso al
paseo marítimo.
Desde el Hotel Elba Castillo |
En el norte de la isla se encuentra la
localidad de Corralejo donde
podremos ver el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y en el sur Morrojable cerca del Parque Natural
Jandía. Ambas poblaciones disponen de oferta hotelera y preciosas playas.
Para conocer la esencia de Fuerteventrua,
nada mejor que ir a ver la primera ciudad construida en la isla, Betancuria.
Está situada en el Valle del Macizo de Betancuria dentro del Parque Rural de
Betancuria, una de las zonas más desérticas de Fuerteventura. Dentro de su
pequeño núcleo urbano destaca la Iglesia de Santa María (S.XV) y el Museo Arqueológico
de Betancuria.
Para llegar a esta encantadora villa
recomendamos hacer uso de la carretera FV-30 que va desde Pájara a Betancuria, compuesta
de numerosas curvas que suben y bajan. La carretera nos adentra por paisajes inhóspitos
dominados por tierra árida y seca. Uno de los puntos más bonitos es el Mirador Risco de las Peñas, situado a
426m de altura y donde es posible encontrar ardillas que se acercarán hasta
vosotros en busca de comida.
Una vez visitada Betancuria recomendamos ir a ver las Cuevas de Ajuy que se han formado en
acantilados de piedra volcánica por la erosión del viento y del mar. Este lugar
esconde las rocas más antiguas de todo
el archipiélago canario.
Para visitar la zona se puede hacer uso de un camino allanado que dispone de escaleras para bajar hasta las cuevas.
Para completar el día, nada mejor que ir a Ajuy, un pequeño pueblo costero de tradición marinera. Hay dos o tres restaurantes situados cerca de la playa que sirven buen pescado fresco, con papas arrugadas y mojos canarios. El lugar está bien y lógicamente es obligado venir aquí, pero nosotros no disfrutamos mucho de la comida. Había tanta gente que el servicio no fue el deseado.
Fuerteventura es sinónimo de viento, así que los aficionados al surf están de enhorabuena, esta es la isla perfecta para disfrutar de las olas.
Para visitar la zona se puede hacer uso de un camino allanado que dispone de escaleras para bajar hasta las cuevas.
Para completar el día, nada mejor que ir a Ajuy, un pequeño pueblo costero de tradición marinera. Hay dos o tres restaurantes situados cerca de la playa que sirven buen pescado fresco, con papas arrugadas y mojos canarios. El lugar está bien y lógicamente es obligado venir aquí, pero nosotros no disfrutamos mucho de la comida. Había tanta gente que el servicio no fue el deseado.
Fuerteventura es sinónimo de viento, así que los aficionados al surf están de enhorabuena, esta es la isla perfecta para disfrutar de las olas.
LA GRACIOSA
Son muchos los que reivindican el derecho de considerar a La Graciosa como la octava isla de Canarias. Es parte del archipiélago de Chinijo, el
cual se halla situado frente a la costa norte de Lanzarote. La Graciosa tiene
29 km2 y dos pueblos llamados Caleta del Sebo y Casas de Pedro Barba en los
cuales viven unos 600 habitantes.
Por La Graciosa no pueden circular los
vehículos a motor y la razón principal es que no hay carreteras asfaltadas. Si
os apetece hacer una excursión desde Ozorla (Lanzarote) salen barcos hasta
Caleta de Sebo de la compañía Biosfera Express. Una vez allí se pueden alquilar
bicicletas para visitar la isla que tiene espacios protegidos como la Reserva Natural
Integral de Los Islotes y el Parque Natural del Archipiélago Chinijo.
Caleta de Sebo |
Este es nuestro recorrido por las Islas
Canarias. Nos han quedado rincones por nombrar que seguro que son de gran
importancia, pero con este post pretendemos mostrar lo que más nos ha gustado
de cada una de ellas.
Hemos visitado todas las islas, algunas en dos ocasiones
y cuando nos preguntan, “¿cuál es vuestra favorita?”, nunca sabemos que responder.
Todas nos gustan y todas merecen ser descubiertas y admiradas.
Gracias por visitar Trotajoches !!!!!
¿Tenéis alguna pregunta? ¿Queréis que os ayudemos a organizar vuestro viaje? Escribe y te contestaremos enseguida.
¿Tenéis alguna pregunta? ¿Queréis que os ayudemos a organizar vuestro viaje? Escribe y te contestaremos enseguida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La responsable del manejo de datos dispensados a través de los comentarios que dejes en este sitio es Alicia AS. Cuando accedes a este blog y pulsas el botón de publicar aceptas esto.
En todo momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y/o supresión sobre tus datos. Estos estarán alojados en Google (mi actual proveedor de Hosting, dado que por ahora Blogger no permite alojar sus sitios en otro gestor), y en Go Daddy, que es donde está alojado mi dominio.com.